sábado, 11 de noviembre de 2023

XV Ovochorizada Ines 2023

4 de noviembre de 2023

Recordemos... ¿Qué es una ovochorizada?: Dícese de la degustación gastronómica de huevos y chorizo restaurados en alegre fritanga

Arrancamos de forma tardía el curso montañero 2023-2024... y lo hacemos con la tradicional ovochorizada, ¡ya en su decimoquinta edición! Como siempre es la ruta inmejorable para dar comienzo a nuestro inicio de temporada.

2022-10-15_10-27-44_SanBur_XIV-Ovochorizada
XIV Ovochorizada en Pedraja de San Esteban.

Tras el buen sabor de boca de la edición catorce en Pedraja de San Esteban, no nos vamos muy lejos y nos dirigimos esta vez al cercano pueblo de Ines, conocido por sus bodegas y por ser paso de la otrora importante ruta de la Lana. Es esta una de una de las últimas visitas a las pedanías o barrios del "alfoz" sanestebeño con ocasión de nuestro particular proyecto gastro-ovo-porcino-cultural.

Quintanilla de Tres Barrios en 2007, Aldea, Rejas de San Esteban, Olmillos, Villálvaro, Morcuera, Torraño, Peñalba, Soto de San Esteban, Torremocha de Ayllón, Piquera, Quintanas Rubias de Arriba, Velilla de San Esteban, Pedraja de San Esteban y ahora Ines, bien entrado el otoño de 2023.

2023-11-04_08-46-41_SanBur_XIV_Ovochorizada
Saliendo con buen ánimo de Carrascosa de Abajo.

Esta vez recorremos una ruta no muy exigente, de apenas 14 kilómetros, desde Carrascosa de Abajo a Ines por los montes al oeste del río Caracena, al sur de la provincia de Soria. La mayor parte del recorrido es muy llevadero, aunque algún tramo en el páramo pasado Fresno de Caracena se nos hizo algo pesado.

Incluso nuestra mayor preocupación, el tiempo, nos fue propicio y no nos "agua la fiesta": cayeron apenas cuatro gotas a pesar de la previsión de lluvias para el sábado. El viento sopló con fuerza durante toda la jornada, eso sí.

2023-11-04_09-16-33_SanBur_XIV_Ovochorizada
Por los montes de Carrascosa.

El recorrido en sí no plantea mayor dificultad que el no perderse entre las numerosas pistas y caminos de concentración que cruzan aquellos montes. No obstante -y es algo áltamente recomendable- llevamos el recorrido bien estudiado y cargado en nuestros dispositivos GPS, por lo que no hubo titubeos en ningún momento.

2023-11-04_09-51-13_SanBur_XIV_Ovochorizada
Recorriendo el páramo soriano... por anchas pistas nos movemos.

A las 11 de la mañana, junto a un pequeño pinar que cruza el camino nos instalamos a dar cuenta del almuerzo, que alargamos más que de costumbre, pues íbamos bastante bien de tiempo. Algo antes de las 12 reanudamos nuestra marcha en dirección noroeste, evitando el asfalto, sin hacer más paradas pero a paso tranquilo.

2023-11-04_12-03-47_SanBur_XIV_Ovochorizada
Enfilando ya a Ines... y recogiendo setas por el camino.

Y poco después de las 12 y media llegamos sin más percance a Ines. Nos presentamos en el pueblo bastante antes de la hora acordada, pues la "fiesta" aún no estaba montada. Había pues que matar el tiempo esperando a la cuadrilla encargada de la logística para el convite, encabezada por nuestro ilustre secretario Jarri. Mientras unos se dedican a descansar de la caminata y charlar despreocupadamente, otros nos acercamos a visitar el particular jardín que ha cultivado el vecino Carlos Aranda, proyecto personal al que ha dedicado varios años. El rincón está cuidadosamente decorado con curiosas esculturas y una selección de sus poemas, Carlos nos cuenta que allí es donde ofrece unas catas de vino como final del "tour" guiado que organiza por bodegas y viñas.

2023-11-04_12-57-06_SanBur_XIV_Ovochorizada
El huerto de Carlos Aranda en Ines.

Terminada la visita nos vamos a acondicionar el lugar elegido para celebrar la ovochorizada: el centro social, caserón de generoso tamaño que es sede de la Asociación Cultural Villa de Ines, y que nos viene que no pintado para nuestros intereses, dado que afuera el día acaba por estropearse, trayendo de nuevo lluvia y frío.

Movemos mesas y sillas aquí y allá, buscando acomodar a los más de 30 comensales presentes y diligentemente el dúo de cocineras Elvira y Pili y habituales ayudantes montan una improvisada cocina y empiezan a desfilar las bandejas de huevos y chorizo.

2023-11-05_14-33-24_Sanbur_XIV_Ovochorizada_o
Qué haríamos sin nuestras cocineras!

Degustamos además un delicioso revuelto de setas, que hemos ido recogiendo a lo largo del camino, que estaba "sembrado" de ellas aquí y allá.

La comida transcurre de manera relajada, con la camadería y buen humor habitual de estas ocasiones... tal como ha sido el resto del día. Y como siempre agradecemos a las gentes de Ines el habernos acogido y acompañado para la ocasión.

Y algo después de las 5 de la tarde damos por terminada la fiesta y recogemos todo dejando el local tan bien -al menos- como nos lo habíamos encontrado. No es lo habitual, pero acabamos más pronto que en otras ocasiones. Así que nos tocó esperar unos minutos a que llegara Belén con el autobus que nos llevara de vuelta a casa.

¡Ovochorizada completada con éxito, otra más para la saca! Va llegando el proyecto a su conclusión, ¡15 años después!

Ya nos quedan pocas localidades por visitar: aún nos esperan por las Quintanas Rubias de Abajo, Atauta, Matanza de Soria... y el colofón a todos estos años de ovochorizadas que será en San Esteban de Gormaz...

2023-11-04_09-21-43_SanBur_XIV_Ovochorizada
El Castillo de Gormaz se nos ilumina al fondo, a nuestro paso.

Pero de esto hablaremos dentro de un año. Mientras tanto ya vamos calentando motores para nuestra siguiente aventura, esta vez en la provincia de Guadalajara, para visitar la cuenca alta del río Jarama. Será a finales de este mes de noviembre, mientras tanto...

¡Salud y montaña!

D Alonso

domingo, 5 de febrero de 2023

GR-86 La Quiñonería, Peñalcazar y Deza

Tramo del GR-86 desde La Quinonería a Deza, pasando por el despoblado de Peñalcazar.

28 de enero de 2023

Vamos con la primera salida montañera de 2023: una ruta senderista invernal siguiendo un tramo de nuestro GR-86 desde La Quiñonería hasta Deza en la "lejana" comarca del Campo de Gómara, en la otra punta de la provincia de Soria.

Como otras veces nos reunimos temprano para salir, pues nos toca hacer un viaje largo en autobus. A las 7 y media ya vamos camino de el Burgo de Osma y Soria donde recogemos al resto de Sanbures, hasta hacer un número de 20. Nos dirigimos al pequeño pueblo de La Quiñonería desde donde sin mucha dilación, comenzamos la ruta.

2023-01-28_09-45-47_SanBur_Deza_PO

Salimos enseguida del pequeño pueblo de la Quiñonería y nos movemos rápido y sin titubeos por una pista siguiendo las balizas del GR-86, en dirección al gran promontorio en cuya cima se sitúa el despoblado de Peñalcazar. Frío y viento son para nuestra desgracia los protagonistas del día. Ya desde primera hora se hacen crudamente presentes, el viento del norte nos trae el frío de las cumbres del Moncayo.

2023-01-28_10-18-12_SanBur_Deza_PO

Poco después de las 10 ya estamos atacando los repechos que nos llevan al alto de Peñalcazar. No pasan ni 20 minutos cuando entramos al despoblado por el noroeste, junto a los restos de las murallas. El frío y el viento helador son muy intensos, la sensación térmica sin duda por debajo de los 5 grados negativos, vamos con los huesos aún entumecidos y se hace casi imposible entrar en calor. Echamos un vistazo a las distintas construcciones de piedra y nos recreamos un rato en la iglesia de San Miguel, de estilo gótico - renacentista que aun conserva en parte la bóveda donde destacan las nervaduras góticas.

Al rato nos entretenemos un momento para hacer la foto de grupo y enseguida nos dirigimos hasta la "proa" de la muela -el perfíl recuerda a una embarcación- a visitar brevemente los restos de la ermita. Una lástima no poder dedicarle más tiempo a explorar un lugar con tanta historia. Celtíberos, Romanos, Musulmanes, Castellanos -el poblado se nombra al parecer en el cantar de Mio Cid- dejaron su huella aquí... nos entretenemos en el alto algo menos de una hora, resultando imposible permanecer en tan inhóspito lugar ni un minuto más, dadas las crueles condiciones meteorológicas. El viento gélido y racheado se nos hace insoportable.

2023-01-28_10-19-36_SanBur_Deza_PO

Así que descendemos rápidamente dirección sureste por un barranco, dejando el despoblado a nuestra izquierda. Al poco rato encontramos un pequeño pinar donde paramos a recuperar energías con un breve almuerzo, protegidos algo del aire. A pesar de la meteorología adversa nos lo tomamos con buen humor. No tardamos en echarnos las mochilas a la espalda para encontrar al poco a una pista en dirección sur, que nos lleva directos al pueblo de La Alameda. Aquí nos damos cuenta de que vamos algo desviados de la ruta marcada del GR-86 así que decidimos desandar unos metros por la pista y, campo a través, buscar de nuevo la línea del GR-86 un poco más al sur.

No pasan mucho minutos cuando nos incorporamos a otra senda que nos lleva hacia los llamados Corrales del Barranco. La decisión resulta afortunada pues el GR discurre por una senda que, rodeando el pequeño alto de Cinto Oscuro, zigzaguea por un atractivo bosquecillo de encinas y hayas. Nos desviamos un rato para visitar "La Mina", una vieja mina de plata abandonada donde junto a un descompuesto edificio de piedra, descubrimos un pozo del cual se extraía la valiosa plata y que -especulando- le calculamos unos 50 metros de profundidad.

2023-01-28_12-54-46_SanBur_Deza_PO

Seguimos la senda por el monte que el rato sale de nuevo a las tierras de secano y se convierte en una pista en dirección al pueblo de La Alameda. Ya en el pueblo hacemos un breve descanso para reagrupar y continuámos por carretera un par de kilómetros para tomar otra pista a nuestra izquierda.

2023-01-28_13-54-55_SanBur_Deza

Vamos en dirección sur, hacia un collado que atraviesa la sierra de Deza, para adentrarnos por terreno algo sinuoso, en un paraje conocido como "El Estrecho". Caminamos por una ancha pista y unos pocos kilómetros más adelante abandonamos esta a nuestra derecha para, tras librar un pequeño barranco, tomar una sinuosa senda que zigzaguenado nos lleva a la depresión donde se ubica el pueblo de Deza, en la vega del río homónimo. Una desafortunada falta de comunicación hace que varios compañeros que iban rezagados se pierdan en este último tramo; tras unos minutos de nervioso vagabundeo consiguen llegar también al pueblo junto al resto, atravesando -dolorosa casualidad- por el paraje llamado "El Calvario".

2023-01-28_15-00-23_SanBur_Deza

Y ya cerca de las 16:00h, algo más tarde de lo habitual, disfrutamos de unas magníficas alubias en el restaurante Los Parlanchines, que nos saben a gloria despues de las visicitudes de la jornada. Tras una sobremesa no muy larga y una breve visita al pueblo, a eso de las 18:00h regresamos en bus a nuestras respectivas localidades. Un día duro, con unas condiciones muy desfavorables pero disfrutado cada kilómetro -y fueron 21 al final- al máximo.

¡Buena forma de comenzar el año!

David Alonso

viernes, 6 de enero de 2023

Ruta social navideña: por el páramo de Morcuera

Ruta social navideña por el páramo y monte de Morcuera, con nueva representación de nuestro Belén Viviente.

28 de diciembre de 2022

Recordamos brevemente la estupenda caminata que nuestro socio morcuereño Jesús nos preparó el pasado 28 de diciembre. Una ruta circular por monte y páramo, con principio y fin en Morcuera.

Una asequible y amena ruta de 13 kilómetros pateando el monte encinas y enebros al sur de Morcuera. Avanzamos siguiendo sinuosos caminos y sendas por entre la niebla, que luego levantó y nos dejó un brillante y soleado día de invierno. Pasamos por el cañón de Bocalaboz en cuyos riscos se agolpaban numerosos buitres, que alzaron el vuelo perturbados por nuestra presencia. En el semi escondido -pues es difícil dar con él- paraje de cueva Carnicera volvimos a representar con gran entusiasmo nuestro Belén Viviente, esta vez con gran participación, aunque por desgracia no pudimos contar -por segunda vez- con nuestro niño Jesús de cabecera. Visitamos la pequeña cueva de la Gimilla y más adelante unos corrales abandonados hace tiempo. También paramos a ver unas modestas ruinas que una vez fueron el pueblo de Quintanasecas.

2022-12-28_09-58-50_SanBur_Morcuera

Tras 12 kilómetros y unas 4 horas y media de caminata, bien cargados ya de endorfinas y de nuevo en Morcuera, disfrutamos de un extenso tour cultural visitando primero los lagares a las afueras del pueblo (2 de ellos bien conservados, en el último no tanto aunque es donde más se respiraba el aire de antaño) A continuación paramos largo rato en el interesante museo de los tejidos y seguidamente el museo etnográfico -que ya visitamos en una anterior ocasión-, bien surtido de toda clase de utensilios de la vida cotidiana de antaño.

La jornada terminó con una opípara comida, una tremenda caldereta en el bar restaurante La Morcuera, "adornada" como manda la ocasión con el esperado recital de villancicos a cargo de las afinadas y potentes voces del Orfeón Sanbureño, que está compuesto por todos aquellos comensales que tienen a bien unirse a los cánticos.

2022-12-28_11-53-14_SanBur_Morcuera

¡¡Estupenda ruta, estupenda y amena visita cultural a Morcuera, estupenda y nutritiva comida y estupenda sobremesa rematada con villancicos!!

2022-12-28_13-48-54_SanBur_Morcuera
De visita en el lagar

Y aprovechando esta entrada... vamos con otros asuntos menos excitantes.

Socios de SanBur. Enero de 2023.

Según el recuento... el número de integrantes del club vuelve a crecer. Estrenamos el año siendo 179 sanbures.

Y además...

Si eres socio y has elegido federarte:

Desde el día 1 de enero... ya puedes comprobar en la aplicación i-squad que aparece la licencia federativa 2023. En breve nuestro secretario gustosamente nos hará entrega de la tarjeta física de plástico en “FerreBike Mio Cid”, calle Mayor nº 31 de San Esteban (se notificará a vuelta de correo)

Y por último El Club de Montaña SanBur os desea un...

¡Feliz año 2023!

...y buen día de Reyes. Este año vendrá cargado de interesantes propuestas montañeras, estamos seguros.

Comienza otro año... ¡Salud y monte!

sábado, 24 de diciembre de 2022

Belén Viviente en el Urbión 2022

Travesía invernal desde la Laguna Negra con ascensión al pico Urbión (2228 m), representación de nuestro Belén Viviente y bajada a las fuentes del Duero, Fuente del Berro y Castroviejo.
18 de diciembre de 2022

Vamos, poco a poco, recuperando las buenas costumbres perdidas tras el obligado parón de estos últimos tiempos, esta vez con la subida navideña al Urbión.

2022-12-18_10-21-37_Sanbur_BelenViviente

No hacíamos nuestro Belén Viviente desde el año 2018, por culpa de ventiscas invernales (2019) y pandemias. Así que por fín este año volvimos a montar el Bélen, aunque esta vez ¡con importantes bajas!... por desgracia no contábamos con nuestro niño Jesús titular, la Virgén María y San José. Tuvimos que improvisar, pero la representación quedó más que digna.

2022-12-18_11-35-05_Sanbur_BelenViviente
¡El Belén Viviente! No tan glorioso como otros años

Después del emotivo acto siempre acompañado de expectación y jolgorio, bajamos como es costumbre a las fuentes del Duero donde nuestro Capitán Vidal, haciendo una vez más de maestro de ceremonias, bautizó con las primeras aguas del padre Duero y al tiempo nombró caballeros montañeros de los 2000 (metros) a -nada menos- que siete de nosotros (entre los que se incluye este humilde escribidor, que con la cara absolutamenete colorada reconoció no haber sido jamás bautizado con las gélidas aguas de nuestro río)

2022-12-18_08-45-08_Sanbur_BelenViviente
La Laguna Negra, más misteriosa que nunca

Por lo demás hicimos una vez más la subida tradicional en travesía desde la Laguna Negra, que se nos presentaba espectacular, cubierta por una espesa niebla que le daba un aire irreal y fantasmagórico, de una belleza no terrenal.

2022-12-18_11-45-21_Sanbur_BelenViviente
Desde la cima del Urbión (2228m), el mar de nubes al fondo

De la laguna subimos al páramo y de allí seguimos a la Laguna Larga. El contínuo peligro de las placas de hielo nos obligaban a caminar con tiento, pero llegamos sin mayor percance al collado del Urbión y coronamos el pico. Eran más o menos las 10 y media y llegamos prácticamente solos, algo raro en estas fechas pues son elegidas por montañeros de Soria y otros lugares para subir hasta allí, aunque al rato fue llegando más gente. La jornada en resumen fue especialmente tranquila, caminamos sin prisa y haciendo numerosas paradas, con el ánimo distendido y alegre en todo momento.

2022-12-18_14-05-41_Sanbur_BelenViviente
Por la pista hacia Castroviejo, finalizando nuestra travesía

Y como casi siempre un descenso cómoda hasta el búnker y de ahí por pista hasta acabar en Castroviejo. Ya en Duruelo refrescamos nuestros gaznates con un vermú express y llenamos nuestras panzas con una estupenda comida en el restaurante Torreblanca. ¡Un año más! ¡Retomamos nuestra costumbre navideña y cumplimos con nuestro tradicional Belén Viviente!

Y para terminar...

El Club de Montaña SanBur os desea una

¡Feliz Navidad!

¡Salud y monte!

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Hayedo de la Tejera Negra y próximas rutas

Por el Hayedo de la Tejera Negra (crónica breve)

Travesía otoñal por el Parque Natural de la Tejera Negra: Hayedo y ascensión a los picos Buitrera (2.045 m.) y Parrejón (2.017 m.)
5 de noviembre de 2022
2022-11-05_12-24-38_SanBur_TejeraNegra

Esta vez el humilde escribidor de estas relatos montañeros no ha podido más que preparar un resumen express de nuestra aventura por el hayedo de la Tejera Negra, el pasado 5 de noviembre:

Más o menos a las 07:40h salimos desde la estación de autobuses de San Esteban (10 minutos antes desde El Burgo) e iniciamos largo viaje rumbo a... Cantalojas en Guadalajara y de allí al parque del Hayedo de la Tejera Negra, el más meridional de la península.

Tras varias visicitudes con el personal del parque, a las 09:10 h llegamos por fin al aparcamiento del parque natural, junto al río Lillas desde donde partimos río arriba. Avanzamos por una fácil senda remontando el río, que al rato nos adentró poco a poco en el hayedo. Hayas, pinos silvestres, tejos, robles nos envolvieron con sus sugerentes colores otoñales, sin duda nos hubiéramos quedado de buena gana a disfrutar con más calma del bosque.

El terreno se volvía más y más escarpado según íbamos acercándonos al collado de las Cabras. Allí hicimos un breve descanso y la foto de familia a eso de las 11:00h; unos minutos después continuamos por una serpenteante senda en una exigente ascensión.

A las 11:30h y tras un buen esfuerzo coronamos por fín el pico Buitrera. A unos metros de la cumbre nos acomodamos para almorzar, momento que estiramos todo lo posible pues el día acompañaba. A las 12:30h posamos para una nueva foto de familia en el mismo vértice geodésico y continuamos caminando por la cuerda de la sierra de Ayllón, por un terreno exigente, o como dicen en el argot ciclista rompepiernas, camino del alto del Parejón (13:10h) que no quedaba a mucha distancia.

2022-11-05_14-12-34_SanBur_TejeraNegra
.

De ahí continuamos en dirección sur con el alto de Peña de la Silla siempre al fondo. Aquí el grupo se desune un poco, pues cada cual busca la ruta que mejor le parece para alcanzar el puerto de la Quesera que ya se ve en la lejanía. Poco a poco vamos llegando a nuestro destino donde nos espera pacientemente Belén con el mini-bus. Son las 15:00h y tras cambiarnos de ropa y calzado bajamos a Riaza a disfrutar de una -como siempre- suculenta comida en el restaurante Las Columnas de Miguel Moreno (magníficos los judiones de la Granja). A eso de las 17:30h emprendemos viaje de vuelta a nuestras respectivas localidades, cansados pero como siempre satisfechos tras una exigente pero excitante -sobre todo para los sentidos- ruta de montaña.

La actividad Sanbur continúa con las... rutas típicas de Navidad:

Domingo 18 de diciembre, Belén Viviente 2022

Madrugaremos para salir a las 7:00h desde la estación de autobuses de San Esteban y las 7:10h desde la estación de autobuses del Burgo. ¡¡¡una clásica aventura de montaña san-bur!!!

Recuerda: en la mochila... almuerzo y ropa de figurante para tu personaje en el belén viviente. Si lo deseas... lleva también un pequeño macuto con ropa de cambio que dejaremos en el autobús. Comeremos como manda la tradición en el restaurante Torreblanca de Duruelo.

Ruta de dificultad media-alta, haremos el ascenso según recomendaciones de la Guardia Civil y Protección Civil. Imprescindible: piolet y crampones.

Reserva tu plaza ingresando 15€ en concepto de “Belén”, antes del jueves 15 de diciembre, en la cuenta de Unicaja Banco del club. ¡Por orden de reservas, hasta completar las plazas del autobús!

2018-12-22_SanBur_BelenViviente_32
Miércoles 28 de diciembre, ruta circular por el páramo de Morcuera

Caminata de 13km y dificultad baja

Tradicional ruta navideña con comida rito-gastronómica de hermandad. En la mochila... almuerzo y ropa de figurante para tu personaje en el belén viviente que “montaremos” en cueva Carnicera (este año hacemos doblete).
Si lo deseas... lleva también un pequeño macuto con ropa de cambio que dejaremos en la cochera de Casa Rural Cristina. Y recuerda: ¡Equípate para una actividad invernal!

La salida será a las 8:30h desde la estación de autobuses del Burgo y las 8:40h desde la estación de autobuses de San Esteban. Reserva tu plaza ingresando 6 € (pago bus) en concepto de “SOCIAL NAVIDEÑA”, antes del sábado 24 de diciembre, en nuestra cuanta de Unicaja Banco

Comida en restaurante La Morcuera. Y como es tradición durante la sobremesa... el “Orfeón Sanbureño” nos deleitará con un recital de villancicos. ¡¡Un brindis por el artículo 5o de nuestros estatutos! * * Artículo 5o de los estatutos del Club de Montaña SanBur: “Por el hermanamiento de dos pueblos históricamente enfrentados”.!

En permanente lucha contra la tripilla cervecera y el malvado michelín, ¡Equípate para una actividad de senderismo! ¡Ven y disfruta!

2022-10-15_10-27-44_SanBur_XIV-Ovochorizada
La "simpática instantánea" pateando el páramo soriano
y por último... Tarjeta Federativa 2023

Si deseas federarte es el momento de tramitar la Licencia Federativa 2023.

¡Antes del 19 de diciembre! ...no esperes al último día, realiza el ingreso (según modalidad elegida) en nuestra cuenta de Unicaja cuanto antes, para ir metiendo datos en el programa informático (y para que nuestro secretario no se estrese).

Tienes toda la información sobre la Licencia Federativa en el correo enviado por nuestro capitán Vidal, donde adjunta el CUADRO DE MODALIDADES (sin apenas modificación de precios -1 €- con años anteriores) y la carta recibida de nuestra Federación (abajo).

El Club de Montaña SanBur aconseja a sus socios estar en posesión de la Tarjeta Federativa en alguna de sus modalidades… “montañero responsable en montaña segura”.

¡Salud y monte!!!

 

domingo, 23 de octubre de 2022

XIV Ovochorizada en Pedraja de San Esteban

15 de octubre de 2022

Un piedra en el camino,
me enseñó que mi destino,
era rodar y rodar...

XIII Ovochorizada en Velilla de San Esteban. Pasada por agua.

Sábado 15 de octubre, es todavía noche cerrada cuando nos vamos reuniendo para la primera cita senderista del curso montañero 2022, la prestigiosa actividad deportivo-social-cultural-culinaria conocida como ovochorizada, que avanza a su edición número 14.

Quintanilla de Tres Barrios en 2007, Aldea, Rejas de San Esteban, Olmillos, Villálvaro, Morcuera, Torraño, Peñalba, Soto de San Esteban, Torremocha de Ayllón, Piquera, Quintanas Rubias de Arriba, Velilla de San Esteban en 2019 y por fin, tras el largo parón, Pedraja de San Esteban para este otoño de 2022.

No por mucho madrugar amanece más temprano, pero poco a poco va aclarando y por fin, a eso de las 8 de la mañana partimos en bus cerca de 45 sanbures camino de Vildé, tras recoger en la estación del Burgo a nuestros compañeros burgenses y sorianos. El trayecto en bus se hace un poco largo, pues no llegamos a Vildé desde la carretera de Navapalos, si no que damos un rodeo por la SO-160 en dirección a Recuerda.

2022-10-15_08-59-21_SanBur_XIV-Ovochorizada
Adentrándonos en el cañón del río Caracena.

No obstante, antes de las 9 ya estamos saliendo de Vildé, pertrechados y abrigados para espantar el relente de la mañana; mochilas a la espalda, vamos a buscar el cañón del río Caracena por un sendero que nos lleva por la margen derecha del río, remontándolo. A los pocos minutos de salir del pueblo caminamos ya encajados entre murallones de piedra a ambos lados del río, bajo la ténue luz de la mañana, aclimatándonos poco a poco al frío otoñal.

2022-10-15_09-21-42_SanBur_XIV-Ovochorizada
¿Un espejo? La presa de Vildé.

Son las 9:20h cuando llegamos a la presa y embalse de Vildé, donde el agua del Caracena se apacigüa formando un enorme espejo de aguas oscuras y serenas, que reflejan el claro cielo azul de la mañana y los roquedos circundantes; allí nos entretenemos unos minutos deleitándonos con el entorno. Reanudamos la marcha río arriba, trepando por los roquedos para rodear la presa por el alto, mientra disfrutamos al tiempo de las privilegiadas vistas del cañón que nos ofrece ese balcón natural.

2022-10-15_09-55-31_SanBur_XIV-Ovochorizada
Al oto lado del río la hierba es más verde.

La senda nos lleva poco a poco a encontrarnos de nuevo con el cauce del río y tras unos cientos de metros, llega el incómodo momento de pasar al otro lado. Encontramos un pequeño claro límpio de vegetación donde nos parece más cómodo cruzarlo; mientras la mayoría de nosotros se descalza para pasar el pedregoso lecho, unos pocos prueban el buen sellado de sus botas impermeables.

2022-10-15_10-27-44_SanBur_XIV-Ovochorizada
Por el páramo.

Avanzamos unos pocos metros más por la orilla opuesta del Caracena, y para nuestro estupor descubrimos un poco más adelante un viejo puentecillo por el que hubierámos podido cruzar cómodamente.

Estamos en el tramo más abierto del cañón y la línea del Caracena hace aquí varias curvas de herradura, siempre bajando desde el sur. Nosotros le decimos adiós girando al oeste y adentrándonos en el páramo. Pateando sendas y atravesando tierras labradas, alcazanzamos por fín un cruce con otro camino más ancho, junto a un pinarcillo; El lugar nos parece adecuado para hacer un descanso y hacemos el habitual parón para disfrutar del almuerzo.

Ya pasan de las 11 cuando reanudamos nuestro camino, siguiendo unos pocos kilómetros en dirección norte por una ancha pista que nos lleva sin pérdida a la carretera que une Vildé con Navapalos (SO-P 4228).

2022-10-15_11-46-55_SanBur_XIV-Ovochorizada
Navapalos y el "mar" de manzanos al fondo.

Avanzamos rápidamente por la carretera y en una curva de la misma un pequeño mirador nos ofrece una amplia vista del casi infinito mar de manzanos de la explotación de La Rasa, con Navapalos cerca a nuestra derecha. Como vamos bien de tiempo, nos demoramos allí unos munitos observando el panorama, enfrascados a la vez en nuestras recurrentes conversaciones.

Reanudamos perezosamente la marcha y cerca del mediodía, llegamos al pueblo semiabandonado de Navapalos.

2022-10-15_12-15-40_SanBur_XIV-Ovochorizada
Primer plano de la Noria en Navapalos.

¡Navapalos! peculiar pueblito a la margen izquierda del Duero, que siempre se nos viene a la mente como claro ejemplo de abandono rural -como se dice hoy la España vaciada-, y que intentó salir de su olvido hace unas décadas gracias la Fundación Navapalos, que trató de recuperar su anterior aspecto usando materiales y técnicas autóctonas y tradicionales, en especial barro y adobe... iniciativa que por desgracia, con el paso de los años también fue perdiendo empuje... parece que es inutil luchar contra el destino.

Nada más entrar al pueblo, giramos a la derecha para bajar al arroyo a ver la noria junto al río. Allí junto a un pequeña balsa que recoge las aguas del arroyo, nos llama la atención un curioso mecanismo de bombeo natural, que aprovecha la energía del movimiento de la noria junto a lo que parece una bomba de ariete, para subir el agua del arroyo arriba al pueblo.

Dejamos el curioso sitio y subimos al pueblo donde sorprendemos con nuestra presencia a uno de sus habitantes, un joven que vive en el pueblo junto a otros pocos (creo que son a lo sumo 3 personas las que habitan en Navapalos) Allí le interrogamos unos 5 minutos; amablemente nos comenta que siguen dedicados a las labores de mantenimiento y reconstrucción del pueblo en las horas libres que les permiten sus obligaciones laborales.

2022-10-15_13-42-03_SanBur_XIV-Ovochorizada
Incontables hileras de manzanos.

Tras una media hora entretenidos en Navapalos damos por terminada la visita y abandonamos el pueblo carretera abajo, dejando su sobresaliente atalaya musulmana a nuestra izquierda. Cruzamos el Duero por el puente de la carretera a la Rasa, para tomar de inmediato la primera pista a nuestra izquierda nada más pasar al otro lado. Acompañamos ahora al padre Duero siguiendo su curso: el río va a nuestra izquierda y la interminable plantación de manzanos a nuestra derecha.

Según vamos avanzando vemos a varias cuadrillas de trabajadores afanados pacientemente en la recolección de manzanas, Algo más adelante otros disfrutan de un merecido descanso tras una dura jornada laboral. En las hileras de árboles sólo se ven manzanas rojas, de la variedad fuji al parecer u otra de maduración tardía.

Vamos avanzando rápidamente pero con clara incomodidad por una pista de zahorra, compuesta de piedras menudas pero irregulares y mal compactadas que nos dificultan el andar. El terreno no está pensado precisamente para caminantes.

Por fin tras hora y media avanzando trabajosamente por la pista, tomamos una pequeña senda por la que entramos a Pedraja de San Esteban. Fin de nuestra caminata.

2022-10-15_14-10-07_SanBur_XIV-Ovochorizada
¡Ya vamos llegando!

Y como todo el mundo sabe ya a estas alturas, terminanda la caminata procedemos a montar la "bacanal" a base de huevos con chorizo.

Nada más llegar, mientras los unos se lanzan en tropel a refrescar el gaznate con unas -cervezas- fresquitas, los otros nos acercamos al pilón a refrescárnos y estirar los cansados músculos. Mientras, vamos haciendo tiempo a que llegue la cuadrilla encargada de la logística para el convite, encabezada por nuestro ilustre secretario Jarri.

2022-10-15_15-24-05_SanBur_XIV-Ovochorizada
Le Grand Chef de Pedraja.

Ocurre que este año no contamos con las habituales y hacendosas cocineras Pili y Elvira, y es el propio capitán el que debe ponerse al frente de los "fogones", contando con la diligente ayuda de varios sanbures y las gentes de Pedraja, que como siempre derrochan hospitalidad y se vuelcan con el mismo o más ahíco que nosotros en la actividad.

2022-10-15_15-59-13_SanBur_XIV-Ovochorizada
Cogiendo moreno al sol del otoño.

Y así como siempre acontece... disfrutamos de un agradable y tranquilo banquete, al sol todavía intenso del otoño. Tras la relajada comida, Sole la alcaldesa de Pedraja nos dedica unas palabras de apoyo y agradecimiento que son correspondidas con un caluroso aplauso; hacemos la foto de familia junto a las afables gentes de Pedraja y vamos "levantando el campamento", tan rápido como lo habíamos montado. Tras despedirnos sin mucha prisa, cogemos nuestras pertenencias con cierta pereza y nos ponemos en movimiento hacia nuestras respectivas localidades; algunos que deciden que ya han caminado suficiente optan por el bus... otros aún se animan a seguir andando por el soto hasta San Esteban.

Y así termina con éxito y buen tiempo una nueva ovochorizada, una jornada larga pero relajada.

Y hasta la proxima que será en el 2023, si no hay acontecimientos apocalípticos u otros percances de por medio. Nos quedan por visitar las localidades de Quintanas Rubias de Abajo, Atauta, Ines, Matanza de Soria y... San Esteban de Gormaz.

¡otra más para el recuerdo!

2022-10-15_17-42-40_SanBur_XIV-Ovochorizada
XIV Ovochorizada, en Pedraja de San Esteban.

D Alonso

miércoles, 12 de octubre de 2022

Este sábado: XIV Ovochorizada Pedraja de San Esteban

¡Vuelve la ovochorizada!
Sábado 15 de octubre, XIV Ovochorizada Pedraja de San Esteban 2022.

17,5km de caminata desde Vildé hasta Pedraja de San Esteban - DIFICULTAD BAJA

Después del Largo Parón... nos complace volver a organizar la siempre esperada... OVOCHORIZADA SANBUR. San-Bur presenta una atractiva actividad senderista caminando y disfrutando del buen yantar por nuestras localidades pedáneas, dentro de nuestro programa "conoce tus lindes". En su decimocuarta edición esta vez nos desplazaremos a Pedraja de San Esteban.

La salida está programada a las 8:00h desde la estación de autobuses de San Esteban y las 8:10h desde la estación de autobuses del Burgo.

El bus nos llevará a Vildé desde donde iniciaremos la marcha remontando las aguas del río Caracena (presa y cañón) para después ascender por el páramo y buscar las aguas del padre Duero en Navapalos; y ya entre manzanas, lechugas y fresas llegar hasta Pedraja de San Esteban. Visita y… degustación de nuestra tradicional “ovo-chorizada”.

No hace falta recordarlo, pero por si hay algún despistado aclaramos... ¿Qué es una ovochorizada?
OVOCHORIZADA: Dícese de la degustación gastronómica de huevos y chorizo restaurados en alegre fritanga.

Nota: lleva en la mochila algo de almuerzo. ¡Equípate para una actividad de senderismo! ¡Ven y disfruta!

NOTA II: Todo aquel que se apunte a esta sensacional actividad, estará siempre dispuesto a colaborar con los socios responsables durante la elaboración de los suculentos manjares..

Mapa de la ruta (descargable para app Google Maps en smartphone)

Mapa Vildé - Pedraja de San Esteban

2019-11-17_09-27-22_Sanbur_XIII_Ovochorizada
XIII Ovochorizada en Velilla de San Esteban. Pasada por agua.
...y el próximo sábado 5 de Noviembre... travesía otoñal por el Parque Natural de la Tejera Negra: Hayedo y ascensión a los picos Buitrera (2.045 m.) y Parrejón (2.017 m.) 13,1 km de ruta en montaña (programa en elaboración)